Blog sobre Soporte ArcGIS, Soporte Esri Chile, Consultoría Sharepoint y Consultoría Microsoft 365.
¿Tu empresa está tomando decisiones sin mirar el territorio? El GIS puede cambiarlo todo
El GIS puede ayudarte a planificar mejor, reducir riesgos y operar con mayor eficiencia, descubre cómo el análisis geoespacial transforma datos en decisiones estratégicas, sin importar tu industria.
¿Cómo los datos geoespaciales puedentransformar la acuicultura desde el análisis del territorio?
Hoy en nuestro blog, descubre cómo el monitoreo ambiental, la trazabilidad y la planificación geoespacial están transformando el sector acuícola.
Del mapa a la operación: el rol del GIS en la eficiencia minera moderna
Descubre cómo el GIS está revolucionando la eficiencia operativa en minería mediante visualización inteligente, datos en tiempo real y modelamiento predictivo.
GIS en el sector agroindustrial: optimización de cultivos y gestión inteligente del territorio
Hoy en nuestro blog, descubre cómo el GIS optimiza la agroindustria, mejorando la planificación de cultivos, el uso del agua y la logística de distribución.
Datos geoespaciales: la clave para mejorar la toma de decisiones empresariales
Hoy en nuestro blog exploramos cómo los servicios GIS permiten transformar datos geoespaciales en información estratégica para optimizar la toma de decisiones empresariales.
GIS en el sector energético: gestión inteligente de infraestructura y riesgos
Descubre cómo el GIS revoluciona el sector energético, optimizando redes, reduciendo fallas y mejorando la gestión de riesgos en tiempo real.
¿Cómo el GIS ayuda a anticipar y mitigar conflictos sociales en zonas mineras?
Hoy en nuestro blog exploramos cómo el GIS ayuda a las empresas mineras a anticipar y gestionar conflictos sociales, optimizando la planificación y sostenibilidad operativa.
GIS en logística para retail: optimización de rutas, inventarios y centros de distribución
Descubre cómo optimizar la logística en retail con GIS, mejora rutas, trazabilidad e inventarios para reducir costos y agilizar entregas.
GIS en minería subterránea: seguridad, planificación y optimización de recursos
Descubre cómo el GIS optimiza la minería subterránea, mejorando seguridad, logística y monitoreo en tiempo real para una operación más eficiente.
GIS y minería: la clave para una gestión energética más eficiente y sustentable
Descubre qué es un GIS, cómo optimiza la toma de decisiones y por qué tu industria debería implementarlo para mejorar eficiencia, reducir costos y minimizar riesgos.
¿Qué es un GIS? ¿para qué sirve? y ¿por qué tu industria debería usarlo?
Descubre qué es un GIS, cómo optimiza la toma de decisiones y por qué tu industria debería implementarlo para mejorar eficiencia, reducir costos y minimizar riesgos.
Geoinformación, una pieza clave para responder a pandemias desde 1800
Hoy nuevamente la Geoinformación toma protagonismo, la actual pandemia del Coronavirus está lejos de acabar y sin las herramientas de información Geógrafica y el apoyo de empresas como Esri y Soporta Ltda en Chile, seguramente la crisis habría sido aún mayor.
En 1803 el Médico militar Francisco Javier Balmis dirigió una expedición que llevó la primera vacuna contra la Viruela a todos los rincones del entonces imperio español, en ese momento fue necesario apelar a todas las tecnologías conocidas (sanitarias, pero también de navegación) para frenar una enfermedad que se estaba cobrando la vida de miles de personas en todo el mundo. Francisco Javier Balmis logró un hito histórico, pues situó su misión como una de las más importantes de la historia de la medicina centrada en la salud pública y en la prevención. Más de doscientos años después, todos los gobiernos han recurrido nuevamente a las tecnologías más innovadoras para combatir los efectos de la pandemia causada por la covid-19, y entre ellas la inteligencia artificial, la geolocalización y los mapas inteligentes.
Las tecnologías geográficas y la inteligencia artificial están siendo utilizadas durante la actual crisis sanitaria, económica y social, permitiendo a numerosos organismos internacionales, administraciones públicas y empresas monitorizar en tiempo real toda la información y planificar sus acciones.
Los innovadores sistemas de información geográfica permiten procesar y combinar millones de datos para conocer cómo se expande la infección, pero también para saber cuáles son los lugares y las personas más vulnerables y agilizar así decisiones relacionadas con los servicios sanitarios y sociales.
La presidenta de ESRI en España, Ángeles Villaescusa, ha subrayado que los sistemas de información geográfica permiten conocer dónde se concentra la población más vulnerable, qué zonas se deben confinar para evitar la saturación de los centros sanitarios o dónde se debe desplegar un centro de vacunación para atender al máximo número posible de ciudadanos.
En declaraciones a EFE, Villaescusa ha señalado que numerosas ciudades y gobiernos de todo el mundo están utilizando estas tecnologías para adoptar de forma rápida soluciones contra la covid-19, y ha explicado que los tradicionales sistemas de información geográfica han evolucionado hasta el “aprendizaje automático” con técnicas de inteligencia artificial que permiten incluso predecir la evolución de la pandemia o crear modelos para la gestión hospitalaria.
“La pandemia ha puesto de manifiesto la dificultad de colaborar cuando no existe un consenso en cuanto al dato, su disponibilidad y accesibilidad, sobre su precisión, a que sean además datos actualizados y confiables”, ha manifestado la presidenta de la empresa en España, y ha asegurado que las nuevas tecnologías geográficas permiten pasar “de la medicina personalizada a la medicina de precisión, y más allá de la medicina de precisión a la salud pública de precisión”.